Imagina Estudio

XXXIII Consejo Directivo 2022 - 2023

NOMBRE PUESTO
Ing. Alfredo Rubén Várguez Pérez Presidente
Ing. Teresa Esther Ramírez Ortegón Vicepresidente
Ing. José Renán Canto Jairala Primer Secretario
Ing. Mario Joaquín Lezama Maury Tesorero
Ing. Pedro Castro Borges Protesorero
Ing. Juan Arturo Granados Navarrete Segundo Secretario
Ing. José Antonio Pinto Salum Secretario Suplente
Ing. William Alejandro Pereira López Secretario Suplente
Ing. Xavier Antonio de Jesús Morales Peniche Vocal Técnico

Plan de Trabajo

XXXIII Consejo Directivo
Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C.
2022 – 2023

EJES DE INTERACCIÓN

  • 1. Profesional
  • 2. Institucional
  • 3. Gremial
  • 4. Sociedad

DE CONTINUIDAD:

Las metas planteadas en este plan e impulsar la Ingeniería Civil en la Región, serán continuidad y congruencia con los objetivos del Colegio.

DE FINANCIAMIENTO:

En la forma de obtener los recursos económicos y financieros necesarios para llevar a efecto las metas de dicho plan, se cuidara en todo momento de salvaguardar la autonomía y patrimonio de “EL COLEGIO”, y así mismo que estos recursos sean de procedencia lícita y transparente.

DE PARTICIPACIÓN:

Será interés constante del Consejo Directivo, invitar a los asociados a participar en todos y cada uno de los eventos, ofreciendo preferentemente actividades concretas de las cuales se responsabilicen, reconociéndoles a cada uno de ellos el esfuerzo entregado, con el objeto de estimularlos. La promoción de la participación será una de las políticas que se apuntalen fuertemente, con el objetivo de fortalecer al Colegio

DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:

Informar con oportunidad y esmero con el propósito de dar a conocer, todos aquellos asuntos que sean de interés para la vida institucional, difundir toda aquella información de interés general que se derive de nuestra afiliación a la FEDERACIÓN, así como con otras entidades relacionadas con la Ingeniería Civil. Para ello se implementaran los recursos que las tecnologías modernas de Comunicación tengan disponibles para lograr este fin, estableciéndose diferentes canales que incluyan a todas las generaciones de socios del Colegio.


Objetivos

  • Generaremos continuidad con las acciones de participación profesional con las instituciones académicas, la sociedad, así como con los tres niveles de gobierno.
  • Impulsaremos la participación gremial de los jóvenes pasantes y profesionistas, para regenerar las estructuras que darán continuidad a la labor del Colegio a través de las generaciones.
  • Mantendremos y edificaremos puentes con las Instituciones de Nivel Superior mediante convenios de participación e inclusión de los ingenieros en formación.
  • Estimularemos la participación de los socios actuales, para reforzar el intercambio profesional y crear lazos entre colegas y colegios afines, fortaleciendo la convivencia perdida por la crisis vivida.
  • Motivar a los socios inactivos para reintegrarlos nuevamente al Colegio, mediante incentivos que les permitan incluirse expeditamente.
  • Seguimiento a la activación de las Delegaciones Municipales.
  • Prestar la más alta colaboración a las autoridades en general como cuerpo consultor en asuntos de Ingeniería Civil y de investigación científica y técnica.
  • Reconocer entre los socios la labor y el desempeño profesional, académico y técnico sobresaliente.

Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores