Imagina Estudio

NOTICIAS

Taller de elaboración del PIMUS

Publicado el 08 de noviembre de 2018

Fuente: cicyucatan.mx

El jueves 8 de noviembre del 2018 fue el taller de elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, organizada por el IMPLAN y presidido por el Arq. Edgardo Bolio Arceo (director del IMPLAN) en el salón de usos múltiples del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán.

El PIMUS tiene como objetivo mejorar la calidad del desplazamiento de los meridanos, centrándose en aquellas personas que no cuentan con un vehículo privado, para que aquellos que utilicen el transporte público puedan gozar de un servicio que no los atrase para sus actividades rutinarias y para las personas que se mueven en bicicletas o a pie, puedan sentirse seguros moviéndose por la ciudad de esa forma.

El Arq. Bolio habló acerca de los objetivos cumplidos del plan integral, así como también los objetivos que se lograrán durante el primer semestre del año 2019. Algunos de los objetivos que ya se concretaron son los previos a la ejecución del plan, como: el planteamiento de los problemas que se desean resolver (esto fue con ayuda de la participación ciudadana), acordar las metas a lograr, fijar fechas límites a dichas metas, crear estrategias para el cumplimiento de los trabajos a realizar, entre otros.

Edgardo Bolio dijo que el proyecto trata de promover la conciencia y participación ciudadana, por lo que se realizaron dos talleres que ayudaron a la elaboración del plan. El primero fue para identificar las problemáticas y el segundo fue para definir prioridades y estrategias.

Para tener una idea más precisa de lo que el plan integral de movilidad quiere lograr y para finalizar la reunión, el director del IMPLAN dio a conocer la visión de este proyecto:

 “Para el 2040, la movilidad en Mérida garantiza el derecho a la ciudad. La gran mayoría de traslados urbanos se hacen en un servicio de transporte de calidad y de bajas emisiones; se da prioridad a los viajes no motorizados, los cuales se favorecen de una infraestructura accesible, segura atractiva e inclusiva; los viajes en vehículos privados se realizan de forma responsable e inteligente.

La gobernanza opera a favor de la movilidad, una activa cultura de participación y corresponsabilidad permite a la población gozar de un sistema de movilidad sostenible e innovador, centrado en el desplazamiento eficiente y seguro de las personas y sus bienes”.


QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE

Card image cap
Plática introductoria al proceso de Certificación de Ingeniería Civil 2022

31 de mayo de 2022

Este martes 31 de mayo llevamos a cabo de manera virtual la plática introductoria al proceso de Certificación de Ingeniería Civil 2022, impartida por la ICC Ne ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Reunión de trabajo con el director del INAH

16 de febrero de 2022

Este miércoles 16 de febrero nos reunimos con el director del INAH, el antropólogo Eduardo López Calzada con el objetivo de presentar a los integrantes del XXX ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Curso “Factores que afectan al medio ambiente, ciudad e infraestructura, mec ...

07 de marzo de 2018

El miércoles 7 de marzo ofrecimos el curso “Factores que afectan al medio ambiente, ciudad e infraestructura, mecánica de suelos y cimentaciones” impartid ...

Continuar leyendo →

Card image cap
Celebración del día del ingeniero por parte de la CMIC

30 de junio de 2018

El día miércoles 27 de junio en el siglo XXI, fue la celebración del día del ingeniero por parte de la Cámara mexicana de la industria de la ...

Continuar leyendo →

Agradecemos con distinguido aprecio a nuestros patrocinadores